Kanpaina hasieraren aste bete aurretik, eskolako ikasleei eskatu genien ekar zitzatela jostailuen katalogoak, udaletxearen etxeen gutunontzietan egun haietan agertzen baitziren.
Ondoren galdetegia pasatu genien ikasleria osoari. Gurasoekin batera bete behar zuten hainbat galdekizun, jostailuen kontsumoari buruzko datuak izateko.
Galdetegia erantzun zuten ikasleen %63,4-k hogei jostailu baino gehiago ditu. Jakin izan genuen %72-k konpondu egiten zituztela jostailuak hondaketarik izaten zutenean, eta ikasleriaren %92-k piladun jostailuak zituztela. Gainera, jakin izan genuen nola umeen %75-ek jadanik jolastu ez zuten jostailuak
zeuzkatela. (Ikusi emaitzak)
Geroago, gurasoei banatu genien orri bat , pilen erabilpenaren murrizketa beharraz ohartu eta kontzientziatu zitezen, uren maila freatikoa kutsatu egiten dutelako, eta ingurugiroan merkurio askatzen dutelako. Pilak guztiz baztertzea oso zaila dela pentsatzen dugunez gero, bateria berrerabilgarriaz baliatzeko gomendioa luzatu genuen.
Azaroaren 21etik 25erako astean eskolako gela guztietan lan egin genuen jostailuen katalogoekin: gustukoak diren jostailuak, gustukoak ez diren jostailuak, ekologikoak diren jostailuak, eta taldeka jolasteko baliagarriak diren jostailuak. Ondoren egin zituzten kartelak, eta zentroko pasabideetatik kokatu ziren.
Horretaz gain, astean zehar zentroko ume bakoitzak ekarri zuen jadanik erabiltzen ez zuen pilarik gabeko jostailu bat, beste bategatik trukatzeko asmoaz azaroaren 25ean antolatu zen Trukaketarako Azokan. Ekintza honen helburuak berrerabilpena sustatzea eta kontsumoa gutxitzea ziren.
Ekintza honen ondoen berriz ere bidali genien familiei beste galdetegi bat, piladun jostailuen kontsumoa benetan murriztu zen egiaztatzeko.
Nuestra escuela está trabajando el proyecto de consumo sostenible dentro de la agenda 21, junto a otros centros del municipio. Decidimos participar en la Semana Europea de Prevención de Residuos con una campaña para reducir el consumo de juguetes con pilas desechables.
Una semana antes de realizar la campaña pedimos al alumnado de la escuela que trajesen catálogos de juguetes que durante estas fechas se buzonean en las casas del municipio.
Después pasamos una encuesta a todo el alumnado. Esta encuesta tenían que rellenarla junto a sus padres para recabar datos sobre el consumo de juguetes.
El 63,4% del alumnado que entregó la encuesta tiene más de 20 juguetes. También conocimos que el 72% arreglaba los juguetes en caso de estropearse y que el 92% del alumnado tenía juguetes con pilas. Además supimos que el 75% de los niños/as tenían juguetes con los que no jugaban. (Ver resultados encuesta)
Posteriormente entregamos una hoja a los padres/ madres para que se concienciaran de la necesidad de reducir la utilización de pilas, ya que contaminan el agua freática y liberan mercurio al medio ambiente. Como pensamos que es muy difícil prescindir de las pilas, aconsejamos utilizar baterías reutilizables.
La semana del 21 al 25 de noviembre trabajamos en todas las aulas de la escuela con catálogos de juguetes; los juguetes que nos gustan, los juguetes que no nos gustan, los que son ecológicos y los juguetes para jugar en grupo. Después hicieron carteles que se pusieron en los pasillos del centro.
Además durante toda la semana cada niño/a del centro trajo un juguete sin pilas y que no utilizaba para cambiarlo por otro en el Mercadillo de trueque que se realizó el día 25 de noviembre. Esta acción tenía como objetivo fomentar la reutilización y reducir el consumo.
Después de esta actividad volvimos a mandar otra encuesta a las familias para comprobar si el consumo de juguetes con pilas se había reducido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario